San José de Chiquitos
A San José de Chiquitos llegué por primera vez desde Francia en medio de un viaje por gran parte de Sudamérica para completar un recorrido por todos los continentes. Viajaba en scooter con poco equipaje y con muchas ganas de conocer rincones de Bolivia que no aparecían en las guías turísticas. San José de Chiquitos aparecía en el mapa justo en el medio entre Santa Cruz de la Sierra y la frontera con Brasil, pero no había información sobre la carretera o los pueblos de la Chiquitania.
Siguiendo el Camino de los Jesuitas, hice la Ruta de las Misiones de Bolivia y la Chiquitania me cautivó totalmente: la arquitectura de las iglesias, los conciertos de música barroca, los objetos artesanales la tierra roja, el bosque seco, la fauna exótica y la calidez de sus habitantes.
Sabía que varias de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos en Bolivia habían sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1990 por ser pueblos de cultura viva, pero no sabía lo que significaba. Cuando conocí a los Abuelos, a las churapas, a la población originaria, a las danzas, la vestimenta… entendí que la cultura de la región no estaba en los museos o en los murales centenarios de los templos misionales sino que se manifestaba en la calle.
Después de “dar la vuelta al mundo” y decidir dejar Francia definitivamente para instalarme en la Chiquitania, elegí San José como mi nuevo hogar por estar ubicado estratégicamente en el Corazón de la Chiquitania con fácil acceso desde la ciudad de Santa Cruz y salida hacia Brasil y por su conexión con las Misiones del norte de la región.
“San José de Chiquitos es la puerta de entrada a Chiquitos, otro mundo.”
San José de Chiquitos también es conocido como cuna de la cruceñidad; aquí fue fundada el año 1561 la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por Ñuflo de Chávez. Posteriormente fue abandonada en 1590 y trasladada a su lugar presente. Un siglo después en un lugar cercano, el 19 de marzo de 1697, fue fundada la Misión de San José de Chiquitos, convirtiéndose en el tercer pueblo fundado como misión de aborígenes chiquitanos por la Compañía de Jesús en el territorio de las Misiones de Chiquitos, bajo la dirección de los padres Felipe Suárez y Dionisio de Ávila.
Además tiene mucho para ver y hacer. Te recomiendo leer la completa guía “Qué hacer en San José de Chiquitos en 3 días“
Para hospedarse, puede encontrar más información desde aquí.
Publicaciones relacionadas
Paquetes turísticos en San José de Chiquitos
Muchas veces nos consultan sobre qué paquetes turísticos tenemos en San José de Chiquitos. Aunque nuestro principal servicio es el hotel y, en...
Recorre en bicicleta los atractivos de San José de Chiquitos
¿Te imaginas andando en bicicleta por la plaza de San José de Chiquitos viendo el Conjunto Misional de frente? ¿O llegar hasta el Mirador de Ñuflo...
El pianista francés J.F. Zygel brindó un concierto en San José de Chiquitos junto a la orquesta municipal
El pianista y compositor Jean François Zygel brindó un concierto público y gratuito en el marco de su gira por Bolivia. En la Iglesia del Conjunto misional se presentó junto a la orquesta municipal San José Patriarca con un repertorio que combinó la música local con la clásica internacional.
RUSTIQUE & BOUTIQUE HOTEL
¡Un amplio entorno de relax y confort!
Ofrecemos un servicio de calidad, con el toque francés que nos identifica, tanto por las instalaciones como por la atención personalizada que brindamos junto a un equipo siempre atento a sus necesidades..