Senderismo en el Cerro Turubó
Hacia el este de San José de Chiquitos, se impone el Cerro Turubó, que en lengua chiquitana significa “solitario”. Se lo puede observar desde cualquier punto del pueblo de San José de Chiquitos, como si fuese un centinela.
Con su sendero eco turístico, es un lugar recomendado para observar los aves. El acceso a la base del Cerro Turubó se encuentra próximo a la rotonda de la Carretera Bioceánica. Recomendamos ir en auto particular hasta la entrada o en mototaxi.
Desde allí, se demora 3 horas entre la subida y descenso del cerro.
Durante el camino podrás divisar animales como monos, zorro, cóndor de los llanos, tucán y parabas. Es un trekking de dificultad baja con sólo un tramo de dificultad media, antes de llegar a la cima. Una vez arriba puedes escalar una piedras y subir hasta la explanada, que es la parte en la que se achata el cerro.
Desde arriba se obtiene una excelente vista de la serranía y de San José de Chiquitos. Es una actividad que recomendamos hacer a primera hora de la mañana para hacer una caminata tranquila y regresar al pueblo para la hora del almuerzo.
“Desde arriba se obtiene una excelente vista de la serranía y de San José de Chiquitos.”
Es una caminata que se puede hacer entre amigos, en pareja o incluso en familia con niños pequeños. Para adultos mayores, sugerimos no hacer el último tramo porque tiene muchas irregularidades el camino.
Recomendamos llevar abundante agua, repelente de insectos y protector solar, aunque buena parte del sendero es bajo la sombra.
Publicaciones relacionadas
El pianista francés J.F. Zygel brindó un concierto en San José de Chiquitos junto a la orquesta municipal
El pianista y compositor Jean François Zygel brindó un concierto público y gratuito en el marco de su gira por Bolivia. En la Iglesia del Conjunto misional se presentó junto a la orquesta municipal San José Patriarca con un repertorio que combinó la música local con la clásica internacional.
Qué hacer en San José de Chiquitos en 3 días
San José de Chiquitos es conocido principalmente por ser uno de los pueblos de las Misiones de Chiquitos nombrado como Patrimonio Mundial y por ser el único de dichos pueblos en tener un templo misional construido integralmente en piedra. También, entre la población local, por ser el lugar donde originalmente se fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. A continuación te contamos nuestras sugerencias para saber qué hacer en San José de Chiquitos en 3 días.
Festival Internacional de Música Barroca Misiones de Chiquitos 2022
El 22 de abril vuelve a la Chiquitania el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos. Luego de la suspensión del...
RUSTIQUE & BOUTIQUE HOTEL
¡Un amplio entorno de relax y confort!
Ofrecemos un servicio de calidad, con el toque francés que nos identifica, tanto por las instalaciones como por la atención personalizada que brindamos junto a un equipo siempre atento a sus necesidades..