10 lugares imperdibles del sudeste chiquitano.La Chiquitania es una región diversa en atractivos naturales y...
Publicaciones sobre Chiquitania
Aguas Calientes de Roboré
Además del nombre del pueblo, las Aguas Calientes de Roboré son literalmente las aguas de un río con temperaturas...
Lugares turísticos de Chochis
A 90 km de San José, el pueblo de Chochis es conocido principalmente por la Torre de David, una formación rocosa...
Misiones Jesuíticas de Chiquitos
Declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania son testigos...
Publicaciones de San José de Chiquitos
El pianista francés J.F. Zygel brindó un concierto en San José de Chiquitos junto a la orquesta municipal
El pianista y compositor Jean François Zygel brindó un concierto público y gratuito en el marco de su gira por Bolivia. En la Iglesia del Conjunto misional se presentó junto a la orquesta municipal San José Patriarca con un repertorio que combinó la música local con la clásica internacional.
Qué hacer en San José de Chiquitos en 3 días
San José de Chiquitos es conocido principalmente por ser uno de los pueblos de las Misiones de Chiquitos nombrado como Patrimonio Mundial y por ser el único de dichos pueblos en tener un templo misional construido integralmente en piedra. También, entre la población local, por ser el lugar donde originalmente se fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. A continuación te contamos nuestras sugerencias para saber qué hacer en San José de Chiquitos en 3 días.
Festival Internacional de Música Barroca Misiones de Chiquitos 2022
El 22 de abril vuelve a la Chiquitania el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos. Luego de la suspensión del...
ORGANIZAMOS TU VIAJE
¡Descubre las
Tierras Chiquitanas!
El hotel La Villa Chiquitana cuenta con un servicio de organización de viajes y turismo. Coordinamos viajes a medida y fuera del circuito tradicional por la región de la Chiquitania, la Ruta de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos y los parques naturales de la Chiquitania y el Gran Chaco.